• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

www.anajaraba.com

Crea la Vida que Deseas y Mereces

  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto
  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto

zona de confort

El cambio y los miedos

El cambio activa el miedo

REGÍSTRATE GRATIS AQUÍ

El cambio activa el miedo. Cada vez que quieres iniciar algo en tu vida, aunque sea para mejor, el miedo aparece. Esto es algo común a todos los seres humanos. Hoy voy a darte tres claves importantes de por qué sucede esto.

1 Estamos diseñados para sobrevivir

La primera razón es que estamos diseñados, como especie, para la supervivencia. De manera que nuestro cerebro prioriza todo aquello que es conocido. Es decir, todo aquello que es la zona de confort, aunque sea muy incómoda.

Hay muchas situaciones en nuestra vida a las que nos hemos acomodado, pero que realmente son circunstancias que nos hacen sufrir.

Esto es así tanto en el ámbito laboral, como en una situación personal. Ocurre en la relación de pareja y también en situaciones en que nos acostumbramos a vivir muy por debajo de nuestras posibilidades.

La zona de confort

Aunque experimentamos sufrimiento, tenemos miedo a abandonar el territorio conocido. Esto es así desde la época en que éramos cavernícolas. Hay un dispositivo en tu cerebro, la amígdala cerebral, que tiene como misión proteger tu vida.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RECIBIR

La amígdala cuida de que no te alejes del territorio conocido de la cueva porque el cambio, en la época de las cavernas, podía conllevar la pérdida de la vida.

Tu vida no corre peligro

Hoy los cambios que estás teniendo en mente, no implican que tu vida corra peligro. Esta es la primera cuestión que necesitas entender. Por supervivencia, todo lo que es nuevo y desconocido activa el miedo.

¿Eso es señal de que no debes ir por ese camino? Seguramente no. Puedes ir por ese camino y, muy posiblemente, sea lo que te convenga. De manera que, no confundas el miedo que está programado como especie para que te quedes en el territorio conocido, con una señal de que esa nueva situación, no te conviene.

2 No hay garantía

La segunda cuestión es que, cuando inicias un cambio (incluso cuando piensas en iniciar un cambio ), no hay certeza que lo que vas a emprender vaya a salir bien.

En cuanto abandonas el territorio de lo conocido, la llamada zona de confort, te adentras en el terreno de la incertidumbre.

No hay seguridad en que esas acciones que tú vas a realizar, en que esas decisiones que vas a tomar,en que los pasos que vas a dar en tu vida, te vayan a llevar a un sitio que te agrade. No hay garantía.

Confianza o dolor

Una de dos: o te mueves por la confianza o te mueves por el dolor. Si el sufrimiento de aguantar dónde estás es muy grande, sentirás que necesitas salir de esa situación y dar un paso en una dirección diferente.O es la confianza en un futuro mejor lo que te permite tomar esa decisión.

Esta es la segunda cuestión que necesitas tener en cuenta. Nos asusta el no tener garantías. Sin embargo, como dice Deepak Chopra, el terreno de la incertidumbre nos abre a infinitas posibilidades.

PROGRAMA DE MENTORÍA

Es un terreno fértil. Cuando nada es seguro, todo es posible. Por esto, en vez de el miedo a que las cosas salgan mal, puedes cultivar, deliberadamente, la confianza en que lo que tú deseas realizar es posible.

3 Todo funciona peor

La tercera cuestión que nos asusta mucho es que, cuando iniciamos un cambio, parece que todo funciona peor.

Pretendemos que, desde el primer momento, las cosas estén en su lugar y  que todo funcione adecuadamente. En nuestra realidad incómoda anterior, todo era conocido y previsible. Y queremos que lo nuevo, funcione tan bien como antes.

Un período de acomodación

Cada vez que cambias tu teléfono, o tu ordenador; cada vez que te mudas o inicias alguna actividad nueva, necesitas un tiempo de acomodación.

Siempre que comenzamos algo, necesitamos hacer nuevos aprendizajes, necesitamos implementar nuevas rutinas, desarrollar nuevos hábitos. Esto no se hace de un día para el otro.

No hay una varita mágica que toque y resuelva. El cambio se tiene que instalar, tanto en tu interior como en tu vida exterior.

Por esto es importante que entiendas que la perfección es un obstáculo. Cuando quieres que las cosas sean perfectas desde el primer momento, te  haces autosabotaje. Te estás poniendo tú misma la zancadilla.

Tenlo en cuenta. El cambio se realiza dando un paso detrás de otro. Se necesita un periodo de acomodación a lo nuevo. Y en ese periodo, no siempre van a salir las cosas como tú esperabas.

¿Quieres que te acompañe personalmente en tu proceso de cambio?

HAZ CLIC AQUÍ PARA  TENER UNA SESIÓN CONMIGO

Ana Jaraba©2018

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

El cambio y los miedosRead More

Categoría: Desarrollo Personal, El blog de AnaEtiqueta: amígdala cerebral, cambio, cambio constante, cambio progresivo, crecimiento personal, desarrollo personal, miedo al cambio, zona de confort

Sin Problemas o en la Zona de Confort

Sin Problemas

Hoy con este vídeo/artículo quiero dar respuesta a un comentario que me parece que refleja el sentimiento de muchas personas. En este comentario la persona comienza diciendo: «En este momento de mi vida estoy sin problemas» y, a continuación añade: «O he aprendido a lidiar con algunas cosas de mi vida». Y aquí está la clave.

HAZ CLIC AQUÍ PARA UNA SESIÓN

Muchas personas están lidiando con circunstancias en su vida. Lidiar con los problemas, significa que estoy atareada relacionándome con ellos, pero no tanto enfocada en resolverlos. Estás luchando contra algo en lugar de enfocarte en lo que deseas

Zona de Confort

Nos acostumbramos a las circunstancias que no son confortables en nuestra vida. Es lo que se llama Zona de Confort. No significa que sea confortable. Significa que, como es el territorio conocido, eso no nos produce ningún miedo, ningún desafío interno, preferimos estar ahí. Ya sabes el refrán: Vale más malo conocido que bueno por conocer. Pero esto no necesariamente es así.

Imagínate que te ponen un saco de cincuenta Kilos en el hombro. Al principio es muy inconfortable y quieres que te lo quiten inmediatamente o quitártelo tu. Pero con el tiempo, si no te lo puedes quitar o no sabes cómo quitarte el saco, te vas acomodando a esa sensación. El cuerpo se va insensibilizando y ya no te da las señales de lo muy incómodo que es tener eso ahí y de las secuelas que puede dejar en tu hombro.

Y lo mismo pasa con las circunstancias de tu vida. Puede que te hayas acostumbrado a ellas y que te hayas insensibilizado hasta el punto de que ya casi no te «incomoda». Pero esto no significa que las señales no estén ahí y que no vaya a dejarte ningún tipo de «secuelas»

Encontrar una Solución

Es muy importante entender que, no basta con haberte acomodado a lo que te produce fricción, que no aceptas o que te estás resistiendo. Es necesario que te des cuenta de que necesitas encontrar una solución para dejar de vivir en automático

Puedes tratar de solucionar todo afuera y así te desgastarás con todos tus problemas. O puedes empezar a hacer un trabajo dentro de ti.

El miedo al cambio

El miedo al cambio es un «mecanismo» para preservar tu vida. Se dispara automáticamente a través de la amígdala cerebral y te prepara para hacer frente a un peligro. Todas las células reciben el aviso a través de mensajeros químicos y se disponen a atacar, huir o quedar inmóvil.

Cuando intentas un cambio radical, se dispara el miedo como si te fuera la vida en ello, aunque tu vida no corra peligro. Pero a veces puedes estar tan a disgusto con tus circunstancias que quieres que cambien de un día para el otro.

Y esto no suele dar resultado porque genera miedo y activa los «mecanismos de autosabotaje». Te saboteas porque te da miedo ir más allá de tu zona de confort. Es importante que lo sepas y que te des cuenta que, para cambiar hay otras posibilidades.

HAZ CLICK AQUÍ PARA RECIBIR

Cambio Progresivo

Un cambio progresivo y constante es mucho más eficaz que un cambio radical. Evita disparar la alarma de la amígdala cerebral y da resultados mucho más perdurables.

¿Qué significa un cambio progresivo? Comienzas por aceptar que estás viviendo una situación que sí es un problema, aunque te hayas acostumbrado a lidiar con ella. Y, a partir de ahí, puedes empezar a buscar una solución.

Y la solución pasa por hacerte cargo de Ti, por Tomar las Riendas de Tu Vida y por aprender a relacionarte contigo de otro modo.

Salir de la Zona de Confort

Algo muy importante para salir de la zona de confort es poner el foco en lo que estás sintiendo. Porque tienes una guía emocional que te dice si te estás acercando o alejando de lo que tu corazón desea.

El problema es que muchas veces te desconectas de tus sensaciones porque te están diciendo que hay cosas incómodas en tu vida y no quieres oírlas.

Mi invitación para ti es que escuches lo que estás sintiendo, que prestes atención a tus emociones y comiences a dejarte guiar por ellas.

¿Te gustaría que te ayudara personalmente?

HAZ CLICK AQUÍ

Ana Jaraba©2017

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

Sin Problemas o en la Zona de ConfortRead More

Categoría: Desarrollo Personal, El blog de AnaEtiqueta: amígdala cerebral, autosabotaje, cambio, cambio progresivo, desarrollo personal, gestión emocional, miedo al cambio, zona de confort

Página siguiente »

Copyright © 2025 · WordPress · Acceder

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad