• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

www.anajaraba.com

Crea la Vida que Deseas y Mereces

  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto
  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto

atención consciente

Desarrollo Personal ¿Suceso o Proceso?

Desarrollarte Personalmente

Tengas la edad que tengas, siempre puedes seguir creciendo y expandiendo tu poder interior. Seguir evolucionando y mejorar, cada día, un poco más quien eres y tus experiencias vitales.

¿Esto es algo que ocurre un día, en un momento (un suceso) o que se va experimentando paso a paso (proceso? Para responder a esta pregunta, he creado este vídeo/artículo.

Mejorar si, Cambiar no

la mayor parte de las personas quieren mejorar su vida, pero no les apetece lo que implica cambiar. Incluso, les da miedo el cambio. Esto es algo «natural» que forma parte del «sistema de protección» con el que nos ha dotado la naturaleza.

Ante los cambios, la amígdala cerebral activa una alarma para hacer frente al «peligro» que pueda aparecer. Y esto sucede aunque lo que venga sea una situación mejor que la que experimentas.

Además, el cerebro funciona siguiendo rutinas establecidas y le incomoda lo nuevo. Por esto, nos aferramos a lo que estamos viviendo, aunque esas circunstancias no sean satisfactorias. También nos aferramos a cómo somos, como si fuera algo inamovible. Lo expresamos diciendo «es que yo soy así», como si no quedara más remedio que serlo. Y de esta manera nos ahorramos el tener que cambiar.

Suceso: Varita y Pócima mágica

A muchas personas les gustaría que el cambio fuera un suceso. Un acontecimiento que viniera a través de una varita mágica. Que alguien nos tocara con ella y que mejoraran nuestras circunstancias vitales.

También podría ser que nos tomáramos una pócima mágica e inmediatamente quedáramos convertidos en quien realmente queremos ser, que hubiéramos desarrollado ya ese potencial.

Pero ya te habrás dado cuenta que no funciona así.

Proceso: Expandir Tu Poder Interior

El Desarrollo Personal es un proceso. Y es personal , valga la redundancia, e intransferible. Si alguien te dice que puede hacerlo por ti, necesitas saber que no es cierto. Le compete a cada persona realizar su propio proceso.

Un profesional te puede ayudar. Puede acompañarte y guiarte en tu desarrollo. Como cuando vas de senderismo y tienes un guía que te lleva por el camino correcto y te avisa cuando te estás perdiendo. Puede mostrarte los lugares donde puedes resbalarte, las piedras que tendrás que sortear, etc. Te ahorrarás tiempo, dinero y mucha energía en el proceso.

Factores del Proceso

Responsabilidad 

Si lo que estás viviendo no es satisfactorio, deja de echar balones fuera, de acusar a otros de lo que te sucede y toma la responsabilidad de hacer lo que sea necesario para resolver.

Aceptación

Mientras estés peleada con quien eres en este momento o con tus circunstancias vitales, no vas a producir cambios. Porque cuando estás en esa pelea, le estás dando tu atención y tu poder a los aspectos que no te gustan. Y de esa manera, los estás activando e incrementando. Mientras no aceptes, vas a seguir cosechando más de lo mismo

Aquello en lo que te enfocas, se expande

Aceptar es reconocer quien eres y lo que estás experimentando. Es dejar de resistirte. Es el punto de partida.

Dar los pasos que necesites

Como ya te he dicho el proceso de desarrollo personal tiene características propias para cada ser humano. No empezamos desde el mismo lugar. Desde el inicio de nuestra vida traemos mucha información. Además, cada persona, tiene sus características singulares, sus propias necesidades, etc. De modo que los pasos del proceso se adaptan al momento y a la singularidad de cada ser.

La mayor parte de los pasos no van a ser externos, sino internos. No es un asunto de hacer, sino de ser. Para que puedas crear una nueva y mejor versión de ti. Esto ya existe dentro de ti como un extraordinario poder, como un potencial maravilloso que ya tienes y que sólo necesitas activar.

Sentir

Es muy importante volver a conectarte con tu sentir. Muchas veces, huyendo del sufrimiento, las personas se refugian en su mente, queriendo evitar sentir lo que están experimentando.

Para empezar, esto es imposible, porque todo lo que eres: mente, emociones, cuerpo y energía, están comunicándose e interactuando.

Tal vez creas que si sientes vas a sufrir, pero ten en cuenta que ya estás sintiendo. Que esa información emocional y energética ya está en ti. Ya está influyendo en tus experiencias vitales. Están creando obstáculos y limitaciones. Son las Memorias Limitantes.

Cuando comienzas a conectarte con tu sentir, todas las memorias emocionales y energéticas comienzan a «moverse» y a resolverse. Y esto permite que puedas seguir avanzando.

Tomar Conciencia

Como te digo repetidamente, para tu Desarrollo personal, necesitas crear un estado de presencia que te permita tomar conciencia momento a momento, cada día un poco más.

Hacerte consciente de cuáles son tus pensamientos, cuáles son tus diálogos internos, cuáles son tus patrones emocionales, para poder resolver en profundidad.

Toma tu poder

Toma tu poder, toma la responsabilidad de tu vida y ocúpate de hacer tu proceso de desarrollo personal. Cualquier cosa que implique, va a merecer la alegría de ver cómo te expandes cada día un poquito más. Y te conviertes en quien realmente quieres ser para vivir la vida que deseas y que te mereces.

¿Quieres que te acompañe en tu proceso de Desarrollo Personal?

Ana Jaraba©2017

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

Desarrollo Personal ¿Suceso o Proceso?Read More

Categoría: cambio constante, Desarrollo Personal, El blog de AnaEtiqueta: amígdala cerebral, atención consciente, cambio, cambio constante, crecimiento personal, desarrollo personal, ley de atracción, Memorias Limitantes, programas inconscientes

Meditar ¿Qué es y para qué sirve?

En este vídeo/artículo trato un tema muy importante: qué es meditar y cómo se hace.

Esta práctica milenaria tiene múltiples beneficios y es sencilla de practicar. Encontrarás las claves más adelante.

¿Qué es Meditar?

Según el Diccionario de la Real Academia Española, meditar es pensar atenta y detenidamente sobre algo.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN Y RECIBE EN TU EMAIL

Pero aquí no nos referimos a esta actividad mental, sino a la práctica para entrenar la mente en la atención consciente o atención plena, que también se conoce en los últimos años como MindFulness.

¿Cómo funciona la mente?

Hay un viejo cuento hindú en el que dos hombres están sentados a la orilla de un camino y pasa un jinete a toda velocidad. Los campesinos le preguntan:

– ¿A dónde va tan deprisa?

– No sé. Pregúntenle a mi caballo, responde el jinete.

Básicamente, es así como funciona la mente. El incesante ir y venir de pensamientos, puede convertirse en un caballo salvaje que corre a toda velocidad, pero sin conducirte a ningún lugar donde experimentar más serenidad, armonía y bienestar.

La buena noticia es que puedes entrenarte para observar lo que sucede en tu mente con la atención consciente. Practicando con regularidad, comenzarás a entrar en un estado de presencia “aquí” y “ahora”, y comenzarás a llevar las riendas del caballo, o sea, de tu mente.

Tus pensamientos generan emociones. A su vez, las emociones se comunican, a través de mensajeros químicos, con todas las células de tu ser. Tus pensamientos de miedo, de inseguridad, de preocupación, de rabia… se sienten en tu cuerpo, a través de las emociones. Y esto afecta a tu salud. Por eso es tan importante, que tomes las riendas de lo que sucede en tu mente y te entrenes para estar consciente.

¿Cuáles son los beneficios de meditar?

Este entrenamiento milenario, que viene de las tradiciones orientales, ha cogido mucha popularidad en las últimas décadas por los muchos e importantes beneficios que aporta a nuestro bienestar mental, emocional, físico y energético. Estos efectos beneficiosos han sido objeto de numerosos estudios científicos.

Algunos de estos beneficios son:

  • Calma la mente
  • Ayuda a prevenir y gestionar el estrés
  • Mejora la atención, la concentración y la memoria
  • Potencia el sistema inmunológico
  • Ayuda a sobrellevar el dolor
  • Mejora la empatía y las relaciones personales.

Jon Kabat-Zinn, autor del best-seller Vivir con plenitud las crisis, es famoso a nivel mundial por introducir la técnica budista de la atención plena (mindfulness) para ayudar gestionar el estrés y el dolor de la enfermedad.

Meditar te permite hacerte cada vez más consciente de los Programas Inconscientes que gobiernan tu vida. Estos programas inconscientes vienen desde el origen de tu vida. Contienen información de tu sistema familiar y de los primeros años de tu existencia. Interiorizas quién eres, cuál es tu potencial, cuál es tu techo, qué cosas puedes hacer, qué es imposible para ti, qué te mereces, etc.

Si no entrenas tu mente, ella te llevará a repetir una y otra vez las mismas situaciones, aunque no quieras.

La meditación es el gimnasio de la mente.

Es un entrenamiento para cultivar la atención consciente. Al igual que hay muchos tipos de gimnasios y de entrenadores, también hay diferentes sistemas de meditación y de maestros. El objetivo común es entrenar la mente para estar cada vez más atentos a lo que sucede en el ahora, pero las formas varían y cada uno necesita encontrar la que se adapta mejor a su naturaleza.  Hay meditaciones en posición sentada y meditaciones en movimiento; hay prácticas con visualización, con mantras, con mudras, etc., etc.

¿Cómo Meditar?

La meditación que yo te propongo es un entrenamiento que usa como objeto de atención tu respiración en la nariz. No es un trabajo sobre la respiración. Es usar tu respiración para enfocar tu mente. Por lo tanto, no se trata de cambiar tu manera de respirar, sino de observar/sentir tu respiración en los tabiques nasales.

Es importante comenzar con 2 minutos de reloj. Cuando acotas el tiempo, tu practica es más eficaz. Te centras mejor en observar el ir y venir del aire en tus fosas nasales.

Si no pones un tiempo preciso, tu mente comenzará a divagar de aquí para allá y no te darás cuenta. Esto es lo que ya te sucede cotidianamente, así que la invitación es a hacer algo diferente.

Es mejor comenzar con 2 minutos de meditación e ir incrementando progresivamente.

Algunas preguntas frecuentes

¿Tengo que poner la mente en banco?

Muchas veces me hacen esta pregunta o, simplemente, se da por sentado que es así. Ponte dos minutos a meditar en tu respiración, por ejemplo, y te darás cuenta de la cantidad de pensamientos que vienen a tu mente. Tratar de pararlos es «una batalla» que te saca de estar presente.

A medida que te entrenas en esta práctica, tu mente se va aquietando. Puedes darte cuenta de los pensamientos que llegan y devolver tu atención a tu respiración. Haz esto todas las veces que lo necesites.

Recuerda que es un entrenamiento y que no tienes que hacerlo «perfecto». Acepta que vienen pensamientos y, con naturalidad, devuelve tu atención a la nariz.

¿Cuál es el mejor momento?

El mejor momento es al iniciar tu día. Adelanta unos minutos tu despertador para darte espacio para la práctica. Verás que tu día tiene otro nivel de presencia. Puedes volver a tu respiración a lo largo del día, cuando sientas que tu mente se «dispara» , pero el primer momento es el que te dará más beneficios.

¿Tengo que meditar en una postura determinada?

No hace falta que seas un yogui para meditar. Basta con que te sientes cómodamente con tu espalda derecha, pero no rígida. El mentón ligeramente hacia el pecho y los brazos a los costados del cuerpo.

¿Necesito vestirme de un modo concreto o con un color?

Simplemente ponte ropa cómoda, que te permita concentrarte y poner tu atención en la respiración. Si hace frío, ten abrigo a tu alcance. Si hace calor, ventila bien la habitación.

¿Puedo tener los ojos abiertos?

Es mejor que los cierres al principio de tu práctica. Cuando lleves un tiempo, podrás concentrarte también con los ojos abiertos, pero te recomiendo que, de entrada, mantengas los ojos cerrados.

¿Voy a tener beneficios inmediatos?

Mi invitación es que medites sin expectativas. Cuando te sientas 2 minutos con la impaciencia de tener resultados ya, no vas a «cogerle el gusto» a la práctica. Y es mucho mejor disfrutar de ese momento, si quieres instalar este nuevo hábito en tu vida.

Te sentirás más consciente. También te vas a dar cuenta de la cantidad de pensamientos que tienes y de tus diálogos internos. Puede que te parezca que vienen más que antes, pero no es así. Lo que ocurre es que ahora los ves y antes no.

Ana Jaraba©2017

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

¿Te gustaría que te ayudara personalmente?

Haz click en el enlace de abajo para informarte respecto a mis

Programas de Mentoría 

 

Meditar ¿Qué es y para qué sirve?Read More

Categoría: cambio constante, El blog de AnaEtiqueta: atención consciente, atención plena, cambio, crecimiento personal, desarrollo personal, emociones, enfoque, meditación, Memorias Limitantes, mente, mindfulness, programas inconscientes

« Página anterior
Página siguiente »

Copyright © 2025 · WordPress · Acceder