• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

www.anajaraba.com

Desarrollo Personal y Profesional

  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto
  • Tu Sesión GRATIS
  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto
  • Tu Sesión GRATIS

programas inconscientes

Cómo dejar de sentir soledad

Estar en soledad VS sentir soledad

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RECIBIR

Muchas personas me escriben y me cuentan la tristeza el dolor y la frustración que le supone experimentar soledad. Podemos estar solas porque nos hayamos mudado, porque nuestra familiar viva lejos, porque hemos tenido una separación o un divorcio, porque se nos ha muerto la persona con la que vivíamos o porque estamos pasando una crisis y eso nos desconecta de las personas de nuestro entorno. Sea por la razón que sea, no es lo mismo estar en soledad que sentirse en soledad.

La soledad es un sentimiento

La soledad es una vivencia, un sentimiento y no depende de la cantidad de amigos que uno tenga o de la gente que nos rodea.

Es algo que experimentamos en nuestro interior y puede ser nuestra mejor amiga o nuestra peor enemiga. Depende exclusivamente de lo que hagamos con ella.

Evitando la soledad

Puedes tener relaciones que no te satisfacen simplemente para no estar sola.  Y puedes también hacer muchísimas cosas que te distraigan de ese sentimiento.

Aunque la distracción no resuelve. Simplemente evita que entremos en contacto con nuestras emociones y las gestionemos adecuadamente.

La presión social de estar en compañía

Además de no querer sentir lo que estamos experimentando, nos influye lo externo.  Muchas veces sentimos también la presión social para evitemos la soledad.

Vivimos en  una sociedad que identifica la felicidad con estar en compañía, con estar consumiendo y haciendo muchas cosas para desvincularnos de nosotros mismos.

Estar en soledad es natural

Todas las personas venimos a este planeta a tener una experiencia individual.  Aunque estemos conectados con todos los seres y con la tierra que habitamos,  tenemos una experiencia individual, es decir que estar en soledad es natural.

Podemos disfrutar de la soledad o podemos sufrirla. Lo que hagamos con este sentimiento es cosa de cada persona.

¿Qué significa sentirse en soledad?

Sentirse en soledad significa percibirte desvinculada. Es decir, que no estás disfrutando de tu propia compañía. Cuando estás contigo, sientes que te falta algo, que necesitas a otras personas.

Esto es así porque desde el origen de nuestra vida no aprendimos a disfrutar de nuestra compañía, a crear una buena relación con nosotras mismas, a desarrollar nuestra autoestima. Todo esto produce como resultado, que la soledad nos resulte incómoda, que nos dé tristeza  o, incluso, sintamos dolor.

Aprender a estar en la propia compañía

Ámate y Cambia Programa de Entrenamiento

La buena noticia es que, si durante los primeros años de la vida no aprendimos a disfrutar de la soledad, ahora tenemos la posibilidad de hacerlo.

Tenemos la posibilidad de vincularnos con nosotras mismas, de tomar las riendas de nuestra vida y de aprender a desarrollarnos como seres humanos.

Tenemos la posibilidad de aprender a amarnos cada día más y disfrutar de nuestra propia compañía. Cuando desarrollamos nuestra autoestima, desaparece el sentimiento de soledad.

Sólo cuando nos amamos, podemos amar

Y, aunque parezca paradójico, solamente cuando disfrutamos de nuestra propia compañía, podemos establecer relaciones sanas. Es decir, relaciones en las que la base no sea la necesidad, sino la elección de estar con otras personas.

Yo sé que puedo estar al cargo de mí, sé que puedo estar sola y elijo estar con otras personas, simplemente para disfrutar de su presencia. No es por necesidad, no es para llenar un vacío, no es porque sea adicta a la otra persona.

Aprender a amarnos y disfrutar de la propia compañía

Siempre tenemos la posibilidad de hacernos cargo de nosotros mismos y  aprender a crear una mejor relación que nos permita disfrutar de nuestra compañía.

Podemos aprender a sentir un profundo vínculo en nuestro interior, que nos posibilite también conectar de la manera más auténtica con las demás personas.

SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE

Ana Jaraba©2019

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

Cómo dejar de sentir soledadRead More

Categoría: Desarrollo Personal, El blog de AnaEtiqueta: autoestima, cambio, crecimiento personal, desarrollo personal, Desarrollo Personal Cuántico, Memorias Limitantes, programas inconscientes, realización, Sentir soledad

Cómo reprogramar tu mente inconsciente

Cómo reprogramar tu mente inconsciente

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RECIBIR

En un artículo anterior, te hablo de qué es el inconsciente por qué es tan importante reprogramarlo. Aquí sólo comentarte que el inconsciente está al cargo del 90% de nuestra experiencia y toma decisiones por nosotros.

Aunque nosotros creamos que estamos tomándolas conscientemente, unos segundos antes ya tomó esas decisiones nuestro inconsciente. Además sus decisiones  nos mantienen en la zona de confort.

Repetimos experiencias

La Programación Inconsciente, nos mantiene repitiendo experiencias, obstáculos y limitaciones. Así es que, aunque es muy eficaz, hay una parte que nos conviene reprogramar.

Para conocer cómo reprogramar nuestro inconsciente, necesitamos tener información sobre cómo funciona.

Cómo funciona el inconsciente

Para reprogramar el incosnciente necesitamos saber cómo acceder a él y cómo comunicarnos adecuadamente. Si queremos reprogramarlo repitiendo frases como un lorito no funciona.

También es importante aclarar que reprogramar no consiste en un suceso mágico que se hace una vez y ya lo tenemos todo resuelto.

Nuestro cerebro es eléctrico y es químico.  Por un lado, tenemos los impulsos eléctricos de las ondas cerebrales y por otro lado, tenemos la química de nuestras emociones, que también se genera en el cerebro.

La neurociencia dice que tenemos cinco tipos de ondas cerebrales: Alfa Beta Delta, Theta y Gamma. Para poder hablarle a nuestra mente inconsciente, para poder reprogramarla, necesitamos tanto las ondas Alfa como las ondas Theta. Porque es un lenguaje más similar a cómo funciona nuestro inconsciente.

Hablar al inconsciente en su propio lenguaje

Además necesitamos hablarle a nuestro inconsciente en su propio lenguaje. Y el idioma del inconsciente no son tanto las palabras, como las imágenes y el sentimiento.

Por esto es tan importante que sepamos cómo funciona y en qué ondas se mueve, para poder comunicarnos con él y para poder programar lo que realmente deseamos experimentar.

Entrenarnos para estar conscientes

No basta con que hagamos un proceso de reprogramación. Además es imprescindible que nos entrenemos para estar presentes y conscientes en nuestra vida.

Entrenarnos para observar lo que estamos pensando y para dejar de alimentar los programas que ya sabemos que nos van a llevar directamente a experimentar obstáculos y dificultades.

Resolver las Memorias limitantes

INFÓRMATE AQUÍ

En mi experiencia no basta con reprogramar y con convertirnos en observadores. Además necesitamos resolver las memorias emocionales y energéticas con las que está anclada esa programación a nuestra vida.

Mientras no nos ocupemos de resolver esas memorias, es muy difícil que esos programas dejen de estar activos. Se van a volver a repetir cada vez que una circunstancia en el presente nos conecte con un sentimiento similar del pasado.

Van a disparar los programas que nos limitan y vamos a volver a repetir más de lo mismo.

¿Cómo reprogramar el inconsciente?

Para poder reprogramar nuestro inconsciente necesitamos:

  1. Acceder a él a través de las ondas que son más adecuadas, que son las Alfa y las Theta.
  2. Poder comunicarnos con el lenguaje de nuestro inconsciente, que es el lenguaje de los sentimientos  y las imágenes.
  3. Además necesitamos resolver las memorias limitantes, emocionales energéticas, que tienen ancladas la programación que nos  crea obstáculos y dificultades.
  4. Necesitamos entrenarnos para ser conscientes, momento a momento, de lo que estamos pensando  y de lo que estamos diciendo. También de cómo estamos reaccionando emocionalmente, para interrumpir y dejar de alimentar esos programas inconscientes que no nos favorecen.

SUSCRÍBETE A MI CANAL YOUTUBE

Ana Jaraba©2019

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad. ¿Quieres una sesión personal? ENTRA AQUÍ  por Skype desde cualquier parte del mundo.

 

Cómo reprogramar tu mente inconscienteRead More

Categoría: El blog de Ana, Programas InconscientesEtiqueta: cambio, crecimiento personal, desarrollo personal, Desarrollo Personal Cuántico, Memorias Limitantes, programas inconscientes

Página siguiente »

Copyright © 2023 · WordPress · Acceder