• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

www.anajaraba.com

Desarrollo Personal y Profesional

  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto
  • Tu Sesión GRATIS
  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto
  • Tu Sesión GRATIS

coaching

La Felicidad ¿Qué es? 7 Claves

Lo que nos enseñaron sobre la felicidad 

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RECIBIR

Se nos ha enseñado que la felicidad es sinónimo de alegría. Que es como un estado de euforia, casi de éxtasis. Y que tiene que ver con lo que nos sucede en la vida: con las cosas que tenemos, con cómo nos tratan los demás…

Es decir, que la felicidad es algo que viene del exterior. Pero ¿Qué es realmente la felicidad?En este vídeo/artículo te voy a compartir  siete claves sobre la felicidad.

1 Clave: La felicidad depende de lo que ocurre dentro de ti

La primera clave es que la felicidad no depende de lo que sucede en el exterior, sino depende de lo que ocurre dentro de ti. La felicidad es un estado de presencia, es estar consciente, es estar presente en tu vida. Y hay que entrenarlo.

Aunque todos traemos de serie lo que necesitamos para ser felices, necesitamos entrenarnos en el día a día como si fuéramos a correr una maratón.

Todas las personas adultas sabemos correr, pero no se nos ocurre salir a correr 42 kilómetros y 195 metros, que la distancia total del recorrido de una carrera de maratón.

Porque entendemos que, para correr todos esos kilómetros, necesitamos prepararnos. No sólo físicamente, sino también mentalmente.

Y de la misma manera para estar cada día más felices en nuestra existencia, precisamos entrenarnos día a día y momento a momento.

2 Clave: La felicidad es Sentir

La segunda clave es que la felicidad tiene que ver con sentir. Muchas veces, hemos tratado de desvincularnos de lo que sentimos, porque nos dolía lo que estábamos experimentando.

Hemos intentado desvincularnos de nuestras sensaciones corporales, para vivir en la cabeza. Aunque esto es imposible, porque somos una unidad de mente, cuerpo, emociones, energía. Y no podemos separarnos. Todas nuestras dimensiones están conectadas e interactuando.

Pero hemos aprendido a ignorar lo que estamos sintiendo, nuestras sensaciones físicas, y también de nuestros estados emocionales.

Para ser felices necesitamos volver a entrenarnos en el estado de presencia, que nos permita darnos cuenta de que lo que estamos sintiendo.  Sin separar lo positivo y negativo, porque entonces no querremos sentir lo que hemos etiquetado de negativo. Es importante aprender a gestionar todo lo que sentimos.

3 Clave: Aceptación

La tercera clave es la aceptación.  Es decir reconocer quiénes somos ahora y qué es lo que está sucediendo

en nuestra vida.

En lugar de resistirnos, de pelearnos, de quejarnos, de luchar contra las experiencias que nos desagradan, se trata de hacer un espacio para ellas. Consiste en el reconocimiento de todo lo que somos y de todo lo que nos sucede. Esto ya de por sí, produce muchísimo alivio.

4 Clave: Tomar las Riendas de nuestra Vida

La cuarta clave es tomar las riendas de nuestra vida.  Al dejar de usar nuestra energía en quejarnos, en luchar, en pelearnos con lo que nos ocurre, tenemos más a nuestra disposición para usarla haciéndonos cargo de lo que sucede en nuestra vida.

Cuando nos damos cuenta que somos protagonistas en nuestra existencia y que, todo depende, básicamente, de las opciones que elijamos, de las elecciones que hagamos, de las decisiones que tomemos, podemos empezar a sentir que pilotamos nuestra nave. Esto es tomar las riendas de nuestra vida.

5 Clave: Felicidad es Serenidad

La quinta clave tiene que ver con lo que ya te he comentado, que la felicidad es un estado de presencia. Es estar presente en nuestra vida y es crear más serenidad: Ser- En- Idad. 

Es decir, estar conectado con nuestra identidad del Ser, no desde el ego. Y para estar en un estado de presencia consciente, necesitamos practicar meditación, mindfulness, atención consciente.

Desde esa práctica diaria, podemos crear una mayor serenidad en nuestra vida. Podemos gestionar lo que nos ocurre de un modo muchísimo más adecuado.

Este estado de serenidad tiene que ver también con hacer las paces con nuestra propia historia personal. Con hacer las paces con nosotras y también con todas las personas de nuestra vida. Tiene que ver perdonarnos y con perdonar.

6 Clave: Felicidad es Coherencia

La sexta clave  para ser felices es que necesitamos ser coherentes. Coherentes con lo que pensamos,coherentes con lo que decimos, con lo que sentimos y con cómo actuamos. Porque si no, tenemos una pelea en nuestro interior. Y esto produce infelicidad.

Sin embargo, cuando cultivamos la coherencia, sentimos fuertemente una integridad en nuestro interior. Y esto nos permite ser más felices.

Consiste en que nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras y nuestros hechos vayan en una misma dirección. Esto es un estado de coherencia.

7 Clave: Felicidad es Gratitud

La séptima clave es la gratitud. La gratitud significa estar agradecido por todo lo que está ocurriendo. No sólo por las cosas buenas que nos suceden, sino por todo lo que ya tenemos en nuestra vida, por quiénes somos en este momento.

La gratitud es un estado de presencia, que nos hace valorar todo lo que ya existe en nuestra vida. Valorar quiénes somos en este momento y todos los recursos que tenemos.

Y también sentir agradecimiento por las experiencias dolorosas. Créeme que te lo comparto desde lo más profundo de mi ser, porque yo he vivido muchas situaciones difíciles, experiencias dolorosas, he tenido pérdidas importantes en mi vida, he pasado por dificultades de diversa índole.

Valorar todo esto, agradecer todas estas experiencias, ha sido posible porque me he dado cuenta de que todas traían un gran regalo para mí. Que traían un hermoso aprendizaje.

Quizás no me gustaban mientras las estaba viviendo, pero a largo plazo, me di cuenta que eran unas experiencias maravillosas para la expansión de mi conciencia, para mi crecimiento personal, para mi desarrollo como ser humano, para abrir mi corazón. Por esto te propongo también agradecer no solo lo que te gusta, sino agradecer las experiencias dolorosas de la vida.

Mi invitación con este vídeo/artículo, es que no esté esperando la varita mágica desde el exterior, que te resuelva todo y que te permita ser feliz. Sino que tomes la decisión de ser feliz y comiences, desde ahora, a entrenarte para ello.

¿Quieres tener una sesión conmigo?

ENTRA AQUÍ

Ana Jaraba©2018

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

La Felicidad ¿Qué es? 7 ClavesRead More

Categoría: Desarrollo Personal, El blog de AnaEtiqueta: Aceptación, Alta Frecuencia, atención consciente, autoestima, cambio, cambio constante, coaching, coherencia, crecimiento personal, desarrollo personal, emociones, gestión emocional, gratitud, realización, serenidad

Tristeza: 3 Claves para Abordarla

Lo que nos han contado sobre la tristeza

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RECIBIR

El otro día vi un comentario sobre la tristeza en las redes sociales que me hizo reflexionar.  Muchas veces nos han dicho: «No llores que llorar es malo» «La tristeza es una emoción negativa»» Ten cuidado no te vayas a deprimir»» Lo que hay que hacer es seguir para adelante» Pero ¿ Esto es cierto?

Hoy quiero darte tres claves sobre la tristeza.

1 Todas las emociones cumplen su función

La primera clave es que todas las emociones cumplen su función.

No hay emociones positivas y emociones negativas. Cuanto más nos empeñamos en esa división, menos querremos sentir las que hemos etiquetado como negativas y más querremos permanecer, todo el rato, de un modo forzado, en aquellas que hemos etiquetado como positivas. Y esto genera una enorme pelea en nuestro interior.

Las emociones son los pensamientos en el cuerpo.  Cada vez que tenemos un pensamiento o que se activó un recuerdo, inmediatamente se producen una serie de mensajeros químicos. Estos neurotransmisores van, a través del torrente sanguíneo a comunicar a todas las células de nuestro cuerpo cómo nos encontramos, qué es lo que nos está sucediendo.

De esa manera podemos actuar de la forma más adecuada. Las emociones son una guía para desenvolvernos en la vida.

2 La forma de gestionar las emociones es sentirlas

La segunda clave es que la única forma de gestionar las emociones es sentirlas.

Esto es un martillo y esto es un destornillador.  Son unas herramientas muy valiosas y cada una de ellas cumple una función. Con el martillo puedo dar golpes y clavar. Con el destornillador puedo apretar o aflojar los tornillos. Seguramente, cada vez que vaya a hacer un arreglo en casa, voy a necesitar ambas herramientas. Son muy valiosas, pero cada una cumple su función.

De la misma manera, tenemos un lóbulo frontal que es muy útil para razonar, para tomar decisiones, para planificar tareas, etcétera. Tiene muchísimas prestaciones, pero no sirve para sentir las emociones.

De este cometido, se encarga el sistema límbico, que es una zona de nuestro cerebro que está en  la parte media. Aunque todo está conectado, cada uno cumple su función.  Son dos herramientas maravillosas que sirven para funciones diferentes, igual que con el martillo y el destornillador.

Para gestionar las emociones es necesario que nos demos permiso para sentirlas

3 La tristeza es una de las emociones básicas

La tercera clave es que la tristeza es una de las emociones básicas, que compartimos con otros mamíferos. Tiene como función que nos demos cuenta que hemos sufrido o que vamos a sufrir una pérdida.  O que una memoria del pasado. viene como recuerdo y se activa esa emoción.

La naturaleza nos ha dotado de un dispositivo maravilloso que es el llanto para desahogar esta emoción. Cuando nos permitimos llorar gestionamos la tristeza y se produce la sensación de alivio.

Pero si estamos conteniendo la emoción, no se va. No desaparece por el hecho de que no queramos entrar en ella, porque la llevamos puesta.  No es que tengamos que ir a buscarla, es que ya está en nosotros.  Y está comunicándose con todas las células de nuestro cuerpo, como te acabo de contar  en la clave 1.

Entonces, lo más sensato que podemos hacer con esta emoción, es atrevernos a sentirla. Podemos hacerlo como lo hacen los niños.

Los niños lloran como si se fuera a acabar el mundo y, a los dos minutos, están jugando como si no hubiera pasado nada. Esto es así, porque ellos están en el presente.

No se quedan estancados en su tristeza, dándole vueltas a su cabeza, con pensamientos que alimentan la emoción. Sino que, simplemente, se limitan a sentirla. La procesan de esa manera y a continuación siguen con su vida.

Este  es el modo en que te invito a gestionar tu tristeza. Que todos podamos atrevernos a llorar y darnos permiso para sentir, desde un estado de presencia, la emoción de la tristeza y poder desahogarla a través del llanto.

¿Quieres tener una sesión conmigo?

ENTRA AQUÍ

Ana Jaraba©2018

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

Tristeza: 3 Claves para AbordarlaRead More

Categoría: Desarrollo Personal, El blog de AnaEtiqueta: coaching, crecimiento personal, desarrollo personal, emociones, gestión emocional, mente, Tristeza

Página siguiente »

Copyright © 2023 · WordPress · Acceder