• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

www.anajaraba.com

Crea la Vida que Deseas y Mereces

  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto
  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto

Mi blog

El cambio y los miedos

El cambio activa el miedo

REGÍSTRATE GRATIS AQUÍ

El cambio activa el miedo. Cada vez que quieres iniciar algo en tu vida, aunque sea para mejor, el miedo aparece. Esto es algo común a todos los seres humanos. Hoy voy a darte tres claves importantes de por qué sucede esto.

1 Estamos diseñados para sobrevivir

La primera razón es que estamos diseñados, como especie, para la supervivencia. De manera que nuestro cerebro prioriza todo aquello que es conocido. Es decir, todo aquello que es la zona de confort, aunque sea muy incómoda.

Hay muchas situaciones en nuestra vida a las que nos hemos acomodado, pero que realmente son circunstancias que nos hacen sufrir.

Esto es así tanto en el ámbito laboral, como en una situación personal. Ocurre en la relación de pareja y también en situaciones en que nos acostumbramos a vivir muy por debajo de nuestras posibilidades.

La zona de confort

Aunque experimentamos sufrimiento, tenemos miedo a abandonar el territorio conocido. Esto es así desde la época en que éramos cavernícolas. Hay un dispositivo en tu cerebro, la amígdala cerebral, que tiene como misión proteger tu vida.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RECIBIR

La amígdala cuida de que no te alejes del territorio conocido de la cueva porque el cambio, en la época de las cavernas, podía conllevar la pérdida de la vida.

Tu vida no corre peligro

Hoy los cambios que estás teniendo en mente, no implican que tu vida corra peligro. Esta es la primera cuestión que necesitas entender. Por supervivencia, todo lo que es nuevo y desconocido activa el miedo.

¿Eso es señal de que no debes ir por ese camino? Seguramente no. Puedes ir por ese camino y, muy posiblemente, sea lo que te convenga. De manera que, no confundas el miedo que está programado como especie para que te quedes en el territorio conocido, con una señal de que esa nueva situación, no te conviene.

2 No hay garantía

La segunda cuestión es que, cuando inicias un cambio (incluso cuando piensas en iniciar un cambio ), no hay certeza que lo que vas a emprender vaya a salir bien.

En cuanto abandonas el territorio de lo conocido, la llamada zona de confort, te adentras en el terreno de la incertidumbre.

No hay seguridad en que esas acciones que tú vas a realizar, en que esas decisiones que vas a tomar,en que los pasos que vas a dar en tu vida, te vayan a llevar a un sitio que te agrade. No hay garantía.

Confianza o dolor

Una de dos: o te mueves por la confianza o te mueves por el dolor. Si el sufrimiento de aguantar dónde estás es muy grande, sentirás que necesitas salir de esa situación y dar un paso en una dirección diferente.O es la confianza en un futuro mejor lo que te permite tomar esa decisión.

Esta es la segunda cuestión que necesitas tener en cuenta. Nos asusta el no tener garantías. Sin embargo, como dice Deepak Chopra, el terreno de la incertidumbre nos abre a infinitas posibilidades.

PROGRAMA DE MENTORÍA

Es un terreno fértil. Cuando nada es seguro, todo es posible. Por esto, en vez de el miedo a que las cosas salgan mal, puedes cultivar, deliberadamente, la confianza en que lo que tú deseas realizar es posible.

3 Todo funciona peor

La tercera cuestión que nos asusta mucho es que, cuando iniciamos un cambio, parece que todo funciona peor.

Pretendemos que, desde el primer momento, las cosas estén en su lugar y  que todo funcione adecuadamente. En nuestra realidad incómoda anterior, todo era conocido y previsible. Y queremos que lo nuevo, funcione tan bien como antes.

Un período de acomodación

Cada vez que cambias tu teléfono, o tu ordenador; cada vez que te mudas o inicias alguna actividad nueva, necesitas un tiempo de acomodación.

Siempre que comenzamos algo, necesitamos hacer nuevos aprendizajes, necesitamos implementar nuevas rutinas, desarrollar nuevos hábitos. Esto no se hace de un día para el otro.

No hay una varita mágica que toque y resuelva. El cambio se tiene que instalar, tanto en tu interior como en tu vida exterior.

Por esto es importante que entiendas que la perfección es un obstáculo. Cuando quieres que las cosas sean perfectas desde el primer momento, te  haces autosabotaje. Te estás poniendo tú misma la zancadilla.

Tenlo en cuenta. El cambio se realiza dando un paso detrás de otro. Se necesita un periodo de acomodación a lo nuevo. Y en ese periodo, no siempre van a salir las cosas como tú esperabas.

¿Quieres que te acompañe personalmente en tu proceso de cambio?

HAZ CLIC AQUÍ PARA  TENER UNA SESIÓN CONMIGO

Ana Jaraba©2018

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

El cambio y los miedosRead More

Categoría: Desarrollo Personal, El blog de AnaEtiqueta: amígdala cerebral, cambio, cambio constante, cambio progresivo, crecimiento personal, desarrollo personal, miedo al cambio, zona de confort

Cómo abordar el Autosabotaje

Qué es auto sabotaje

REGÍSTRATE GRATIS AQUÍ

Autosabotaje significa que una parte de nosotros quiere conseguir algo y otra parte hace todo lo posible para que eso no ocurra.

El autosabotaje es algo muy común entre los seres humanos.  Existen muchas maneras de hacernos autosabotaje. Te voy a poner una serie de ejemplos para que comprendas de qué se trata.

¿Cómo puede ser que los seres humanos nos tengamos esta trampa?

Porque no lo hacemos a nivel consciente. El autosabotaje está ligado a tu programación inconsciente y especialmente a las memorias limitantes.

Las memorias limitantes son programas inconscientes que están vinculados a memorias emocionales y energéticas y están creando un techo de cristal que no te permite ir más allá.

Están creando obstáculos y dificultades en tu vida que se repiten una y otra vez hasta que tú te ocupes de solucionar.

Ejemplos de autosabotaje

Seguramente conoces a alguna mujer que quiere realmente una relación de pareja de compromiso, pero que se encuentra siempre con hombres que no están disponibles.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RECIBIR

Qué casualidad, ¿Verdad? No es ninguna coincidencia. Es simplemente que, a nivel inconsciente, cuando esa mujer conoce a un hombre, está «leyendo» en su campo energético una cierta información que es semejante a la que ella tiene.

Porque es su programación inconsciente. Tiene memorias limitantes por las que ella no se puede casar o comprometer, por distintas razones.

Puede ser que emocionalmente esté casada con algunos de sus padres o tal vez la concibieron con el proyecto de que fuera la cuidadora de sus padres mayores. Habría que ver el caso en particular. Ocurre esto de un modo más frecuente de lo que se piensa.

Cuando esa mujer sale, de todas las posibilidades que hay, elige aquello que le permite darle la razón a esos programas inconscientes, a esas memorias que la están limitando. La ganancia que obtiene con ese autosabotaje es confirmar que sus memorias limitantes tienen razón.

Otra manera de hacernos autosabotaje es  la procrastinación. Es cuando, a nivel profesional, sabemos que hacer una tarea es fundamental para subir a otro nivel y, sin embargo, dedicamos nuestra jornada a hacer muchísimas otras cosas, que no tienen ninguna relevancia, que no nos van a llevar a ese lugar donde queremos ir.

Así evitamos inconscientemente lograr un resultado, porque es posible que tengamos programas de «no valgo», «no puedo», «no soy capaz» o «no me lo merezco»… De esa manera le damos la razón a esos programas.

Otra forma muy común es el perfeccionismo. Cuando necesitamos que todas las tareas que hagamos estén perfectas y demoramos muchísimo en su realización.

Puedes actuar imperfectamente para trascender esta manera de sabotearte. Ya irás mejorando con la práctica. Puedes ir avanzando en el camino de la excelencia, pero no es necesario que desde el inicio lo hagas todo absolutamente perfecto.

Si tenemos esta manera de sabotearnos, si esperamos a que las condiciones sean perfectas, si queremos realizar todas nuestras tareas perfectamente, significa que tu niña interior, ha interiorizado muchísimos juicios y muchísimas críticas.

Esas críticas siguen estando ahí, a nivel inconsciente. Los dialogos internos están cargados de esos mismos juicios que recibíamos cuando éramos niñas.

También es posible que desde la familia hayamos heredado programas inconscientes, vengamos arrastrando mucha vergüenza tóxica. La vergüenza tóxica no es semejante al sentimiento de vergüenza natural.

Con el sentimiento de vergüenza sano, tú sabes que eres un ser humano. Sabes que tienes tus limitaciones y que tu espacio termina donde empieza el espacio ajeno. No te comes toda la tarta, dejas para los demás.

Sin embargo, la vergüenza tóxica es un sentimiento interiorizado de que «soy un error «y «hay algo malo en mí» y una de las respuestas que tenemos a este sentimiento de vergüenza tóxica es el perfeccionismo.

¿Cómo podemos abordar el autosabotaje?

La primera cosa que podemos hacer es tomar la responsabilidad sobre lo que sucede. Es decir, darnos cuenta de que eso nos está ocurriendo a nosotros. No es una coincidencia, no es una casualidad, no es mala suerte, no somos víctimas.

Esa toma de responsabilidad implica asumir que tengo la capacidad de crear una respuesta a esto que me está ocurriendo. Soy capaz de buscar la solución más óptima.

PROGRAMA DE MENTORÍA

 

Si lo necesitas, puedes buscar ayuda profesional para resolver las memorias limitantes

en profundidad. Si puedes hacerlo y no lo haces, sería otra manera de sabotearte.

Además, puedes entrenarte para estar presente en tu vida. Es decir, que puedes practicar atención consciente.

Esto te va a permitir darte cuenta de cada vez que está iniciando tu autosabotaje. Cada vez que se dispara el mecanismo con el que más frecuentemente te haces autosabotaje.

Practicando atención consciente, te vas a dar cuenta de lo que estás pensando, de tus reacciones emocionales, de tus diálogos internos, etcétera.

¿Quieres dejar de autosabotearte?

INFÓRMATE AQUÍ SOBRE MIS PROGRAMAS DE MENTORÍA

Ana Jaraba©2018

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

Cómo abordar el AutosabotajeRead More

Categoría: El blog de AnaEtiqueta: atención consciente, autosabotaje, cambio, desarrollo personal, Memorias Limitantes, Perfeccionismo, procrastinación, programas inconscientes, realización, resultados

« Página anterior
Página siguiente »

Barra lateral principal

Ana Jaraba ¿Quién soy?

¿Quieres recibir GRATIS el Ebook 5 Pasos para Crear Resultados?

Nombre:
Email:

Entradas recientes

  • MEDITACIÓN de NEVILLE GODDARD para la MANIFESTACIÓN [Ley de Asunción]
  • EVOLUCIÓN Humana ¿Es cierto todo lo que aprendimos?3 Puntos [Gregg Braden]
  • Cómo dejar de sentir soledad
  • Poderosa Meditación ORO transmuta memorias limitantes inconscientes
  • Cómo reprogramar tu mente inconsciente

Categorías

  • cambio constante
  • Desarrollo Personal
  • El blog de Ana
  • El blog de Ana
  • gestión emocional
  • Ley de Atracción
  • Programas Inconscientes
  • Prosperidad

Etiquetas

abundancia Aceptación actitud Alta Frecuencia amígdala cerebral atención consciente autoestima autosabotaje calidad de vida cambio cambio constante cambio progresivo coaching conciliar trabajo y familia crecimiento crecimiento personal creencias limitadoras desarrollo personal dinero el secreto emociones energía enfoque física cuántica gestión emocional gratitud holograma sensorial hábitos ley de atracción meditación Memorias Limitantes mente miedo miedo al cambio negocio obstáculos perdonar programas inconscientes prosperidad realización recargarte energéticamente resultados sistema energético vibración electromagnética éxito

Copyright © 2025 · WordPress · Acceder

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad