• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

www.anajaraba.com

Crea la Vida que Deseas y Mereces

  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto
  • Ana Jaraba
  • Quién Soy
  • Contacto

Mi blog

Tristeza: 3 Claves para Abordarla

Lo que nos han contado sobre la tristeza

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RECIBIR

El otro día vi un comentario sobre la tristeza en las redes sociales que me hizo reflexionar.  Muchas veces nos han dicho: «No llores que llorar es malo» «La tristeza es una emoción negativa»» Ten cuidado no te vayas a deprimir»» Lo que hay que hacer es seguir para adelante» Pero ¿ Esto es cierto?

Hoy quiero darte tres claves sobre la tristeza.

1 Todas las emociones cumplen su función

La primera clave es que todas las emociones cumplen su función.

No hay emociones positivas y emociones negativas. Cuanto más nos empeñamos en esa división, menos querremos sentir las que hemos etiquetado como negativas y más querremos permanecer, todo el rato, de un modo forzado, en aquellas que hemos etiquetado como positivas. Y esto genera una enorme pelea en nuestro interior.

Las emociones son los pensamientos en el cuerpo.  Cada vez que tenemos un pensamiento o que se activó un recuerdo, inmediatamente se producen una serie de mensajeros químicos. Estos neurotransmisores van, a través del torrente sanguíneo a comunicar a todas las células de nuestro cuerpo cómo nos encontramos, qué es lo que nos está sucediendo.

De esa manera podemos actuar de la forma más adecuada. Las emociones son una guía para desenvolvernos en la vida.

2 La forma de gestionar las emociones es sentirlas

La segunda clave es que la única forma de gestionar las emociones es sentirlas.

Esto es un martillo y esto es un destornillador.  Son unas herramientas muy valiosas y cada una de ellas cumple una función. Con el martillo puedo dar golpes y clavar. Con el destornillador puedo apretar o aflojar los tornillos. Seguramente, cada vez que vaya a hacer un arreglo en casa, voy a necesitar ambas herramientas. Son muy valiosas, pero cada una cumple su función.

De la misma manera, tenemos un lóbulo frontal que es muy útil para razonar, para tomar decisiones, para planificar tareas, etcétera. Tiene muchísimas prestaciones, pero no sirve para sentir las emociones.

De este cometido, se encarga el sistema límbico, que es una zona de nuestro cerebro que está en  la parte media. Aunque todo está conectado, cada uno cumple su función.  Son dos herramientas maravillosas que sirven para funciones diferentes, igual que con el martillo y el destornillador.

Para gestionar las emociones es necesario que nos demos permiso para sentirlas

3 La tristeza es una de las emociones básicas

La tercera clave es que la tristeza es una de las emociones básicas, que compartimos con otros mamíferos. Tiene como función que nos demos cuenta que hemos sufrido o que vamos a sufrir una pérdida.  O que una memoria del pasado. viene como recuerdo y se activa esa emoción.

La naturaleza nos ha dotado de un dispositivo maravilloso que es el llanto para desahogar esta emoción. Cuando nos permitimos llorar gestionamos la tristeza y se produce la sensación de alivio.

Pero si estamos conteniendo la emoción, no se va. No desaparece por el hecho de que no queramos entrar en ella, porque la llevamos puesta.  No es que tengamos que ir a buscarla, es que ya está en nosotros.  Y está comunicándose con todas las células de nuestro cuerpo, como te acabo de contar  en la clave 1.

Entonces, lo más sensato que podemos hacer con esta emoción, es atrevernos a sentirla. Podemos hacerlo como lo hacen los niños.

Los niños lloran como si se fuera a acabar el mundo y, a los dos minutos, están jugando como si no hubiera pasado nada. Esto es así, porque ellos están en el presente.

No se quedan estancados en su tristeza, dándole vueltas a su cabeza, con pensamientos que alimentan la emoción. Sino que, simplemente, se limitan a sentirla. La procesan de esa manera y a continuación siguen con su vida.

Este  es el modo en que te invito a gestionar tu tristeza. Que todos podamos atrevernos a llorar y darnos permiso para sentir, desde un estado de presencia, la emoción de la tristeza y poder desahogarla a través del llanto.

¿Quieres tener una sesión conmigo?

ENTRA AQUÍ

Ana Jaraba©2018

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

Tristeza: 3 Claves para AbordarlaRead More

Categoría: Desarrollo Personal, El blog de AnaEtiqueta: coaching, crecimiento personal, desarrollo personal, emociones, gestión emocional, mente, Tristeza

Mensaje importante a las Mujeres

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA RECIBIR

A las mujeres se nos ha enseñado a darle la prioridad en nuestra vida a los demás, antes que a nosotras. Hemos aprendido a anteponer a nuestros hermanos, a nuestros padres, a nuestra pareja, a nuestros hijos… y dejarnos a nosotros para el final.

Se nos ha transmitido la idea de que, amarnos a nosotras mismas en primer lugar, es algo egoísta. Que la autoestima es una cosa que no nos conviene.

Un mensaje muy revelador

Seguramente has viajado alguna vez en avión. Recordarás que, antes del despegue, la tripulación de cabina da una serie de instrucciones de seguridad: respecto a la salida de emergencia, a las luces de los pasillos y también dicen algo que es muy importante y muy revelador:

«En caso de despresurización de la cabina, se abrirá automáticamente un compartimento sobre sus asientos, que contienen máscaras de oxígeno, tire de la suya, colóquela sobre su nariz y boca y respire con normalidad»

«Después preste ayuda a quien pueda depender de usted» ¿Has oído bien? Lo primero que hay que hacer, cuando desciende la presión en cabina, es ponerte la mascarilla y luego atender a los demás. Porque, sin oxígeno, no puedes ayudar a nadie.

También en nuestra vida

Y de la misma manera que sucede en el avión necesitamos ser la prioridad de nuestra vida.

Necesitamos poner el foco en nosotras, en lugar de ir a ver qué es lo que necesitan todos los demás. Necesitamos tiempo y espacio para relajarnos, para crear serenidad, para disfrutar de las cosas sencillas de la vida. Para realizar lo que nuestro corazón anhela.

Necesitamos autoestima

Necesitamos amarnos para poder amar.

Se nos dijo:  «Ama a tu prójimo, como a ti mismo» Y la parte más importante de ésta ecuación es amate a ti misma para poder amar a tu prójimo.

Porque si no te amas a ti misma vas a relacionarte con todos los demás desde la carencia, desde la necesidad.

Cuando te amas a ti misma, comienzas a relacionarte desde ese estado de plenitud.

Así es que amiga mía, ponte en tu vida como prioridad.

Ámate.

Ahora es el momento

¿Quieres tener una sesión conmigo?

ENTRA AQUÍ

Ana Jaraba©2018

Soy Experta en Procesos de Cambio y Reinvención Personal y Profesional. Puedo acompañarte en Crear una Mejor Versión de Ti, que te permita Alcanzar el Siguiente Nivel de Tu Experiencia. Y de esta manera, Realizar Tu Propósito, Prestar un Servicio de Alto Valor y Crear un Flujo continuo de Abundancia y Prosperidad.

Mensaje importante a las MujeresRead More

Categoría: Desarrollo Personal, El blog de AnaEtiqueta: Aceptación, actitud, autoestima, cambio, cambio constante, cambio progresivo, crecimiento personal, desarrollo personal, realización

« Página anterior
Página siguiente »

Barra lateral principal

Ana Jaraba ¿Quién soy?

¿Quieres recibir GRATIS el Ebook 5 Pasos para Crear Resultados?

Nombre:
Email:

Entradas recientes

  • MEDITACIÓN de NEVILLE GODDARD para la MANIFESTACIÓN [Ley de Asunción]
  • EVOLUCIÓN Humana ¿Es cierto todo lo que aprendimos?3 Puntos [Gregg Braden]
  • Cómo dejar de sentir soledad
  • Poderosa Meditación ORO transmuta memorias limitantes inconscientes
  • Cómo reprogramar tu mente inconsciente

Categorías

  • cambio constante
  • Desarrollo Personal
  • El blog de Ana
  • El blog de Ana
  • gestión emocional
  • Ley de Atracción
  • Programas Inconscientes
  • Prosperidad

Etiquetas

abundancia Aceptación actitud Alta Frecuencia amígdala cerebral atención consciente autoestima autosabotaje calidad de vida cambio cambio constante cambio progresivo coaching conciliar trabajo y familia crecimiento crecimiento personal creencias limitadoras desarrollo personal dinero el secreto emociones energía enfoque física cuántica gestión emocional gratitud holograma sensorial hábitos ley de atracción meditación Memorias Limitantes mente miedo miedo al cambio negocio obstáculos perdonar programas inconscientes prosperidad realización recargarte energéticamente resultados sistema energético vibración electromagnética éxito

Copyright © 2025 · WordPress · Acceder

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad